Volar con el ibis eremita: una clase de biología en pleno vuelo
A veces la mejor forma de enseñar biología es contar una buena historia. Y pocas hay tan inspiradoras como la del ibis eremita y su viaje guiado desde Alemania hasta La Janda, en Cádiz. Treinta y seis aves cruzando 2.800 kilómetros, lideradas por dos mujeres en ultraligero. Ciencia, compromiso, y una visión emocionante de lo que significa conservar.
Este tipo de noticias son un recurso increíble para el aula. No solo porque se ajustan perfectamente a contenidos del currículo de 1º de Bachillerato —como la sostenibilidad, los ecosistemas o la recuperación de especies—, sino porque conectan emocionalmente al alumnado con lo que aprenden. No es un tema de libro: es algo que ocurre cerca, que pueden visitar, e incluso en lo que podrían participar.
El “Proyecto Eremita”, impulsado por la Junta de Andalucía y el ZooBotánico de Jerez, no solo ha logrado reintroducir esta especie casi desaparecida, sino que ha conseguido algo más difícil: hacer visible que la colaboración entre ciencia, administraciones y ciudadanía puede dar resultados.
Plantear una actividad en clase con esta historia puede ser tan sencillo como leer juntos la noticia, formular preguntas abiertas y abrir un debate: ¿es viable invertir recursos en este tipo de proyectos? ¿Qué sentido tiene enseñar a volar a un ave con un ultraligero? ¿Qué pasaría si desaparecieran del todo?
Y si el centro está cerca, ¿por qué no convertirlo en una salida educativa? Una visita al ZooBotánico de Jerez, una charla con los técnicos, ver los ejemplares reales… No se trata solo de aprender sobre conservación. Se trata de vivirla.
Comentarios
Publicar un comentario